La Dra. Mónica Sans Afamado es la ganadora de la Edición 2019 Premio Nacional L'Oréal-Unesco

El próximo 19 de setiembre se realizará la ceremonia de entrega del premio a la Dra. Mónica Sans Afamado, la que estará presidida por autoridades de L´Oréal, UNESCO y Ministerio de Educación y Cultura. (foto FHUCE, UDELAR)

En la Edición 2019, llevada a cabo Por L´Oreal, UNESCO y D2C2, se recibieron 15 postulaciones de muy buen nivel, resultando ganadora la Dra. Mónica Sans con el proyecto “Filogeografía de cromosomas Y para la comprensión del origen y relaciones de los indígenas del Uruguay y sus descendientes

La Dra. Mónica Sans es Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UDELAR y tiene un Master y Doctorado en Ciencias Biológicas obtenidos en la Facultad de Ciencias de la UDELAR.
Trabaja en el Departamento de Antropología Biológica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UDELAR y es Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.

Participó en la edición 2019 del premio L´Oréal Unesco con el proyecto titulado: “Filogeografía de cromosomas Y para la comprensión del origen y relaciones de los indígenas del Uruguay y sus descendientes
La investigación base tiene como objetivo aportar al conocimiento del poblamiento prehistórico e histórico de la región de la Cuenca del Plata, estableciendo relaciones filogeográficas y la edad de los antepasados comunes. Hasta el momento se ha trabajado sobre ADN materno, con la ejecución del proyecto que se financiará por parte de L´Oréal se extenderá el análisis a la herencia paterna, con sus características peculiares y la complejidad inherente.
Con los resultados del estudio se apunta a revalorizar el conocimiento de lo indígena, saber sobre las rutas migratorias así como relaciones con otras poblaciones en la región. También apoya a los efectos de conocer sobre patologías o enfermedades que puedan provenir de los ancestros, sobretodo tomando en cuenta que ya existen estudios que demuestran que el 34% de la población uruguaya tiene al menos un ancestro indígena.

El premio está dotado de U$S 20.000 (dólares estadounidenses veinte mil) destinados a contribuir por un período máximo de dos años, a la ejecución de un proyecto liderado por una científica uruguaya, apoyando así su carrera científica y sus proyectos de investigación y cumpliendo el objetivo del Premio de consolidar el rol femenino en la concepción de soluciones científicas a los problemas de la realidad nacional y de la humanidad toda.

El próximo 19 de setiembre de 2019, se realizará en el edificio Mercosur, sito en Dr. Luis Piera 1992, Montevideo, la ceremonia de premiación, la que estará presidida por autoridades de L´Oréal, UNESCO y Ministerio de Educación y Cultura.

El programa L'Oréal-UNESCO Por las mujeres en la Ciencia nace en París en 1998 y promueve la participación de la mujer en la investigación científica. En Uruguay cuenta con el apoyo de la Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimiento (D2C2) del Ministerio de Educación y Cultura, siendo la Edición 2019 la doceava edición que se realiza en nuestro país.

Por más información: [email protected]