Upcycling:
qué es y cómo impulsa la sostenibilidad en belleza
En L'Oréal Groupe, la sostenibilidad es un pilar fundamental de nuestra estrategia corporativa. Buscamos constantemente innovar y adoptar prácticas que minimicen nuestro impacto ambiental y contribuyan a un futuro más sostenible. En este contexto, el upcycling, o suprareciclaje, emerge como una poderosa herramienta para transformar residuos en recursos valiosos, alineándose con los principios de la economía circular y regenerativa. Descubre con nosotros qué es el upcycling y cómo lo integramos dentro de la estrategia global de sostenibilidad L’Oréal for the Future, junto a otras iniciativas de circularidad como el reciclaje y el refill.
¿Qué es el upcycling?
Cuando hablamos de sostenibilidad, surge la pregunta de qué es el upcycling y por qué resulta tan relevante en la actualidad. Se trata de un proceso que reutiliza materiales o residuos, transformándolos en productos de mayor valor o utilidad sin necesidad de descomponerlos en materias primas básicas. A diferencia del reciclaje convencional, minimiza la pérdida de calidad del material y fomenta soluciones creativas con bajo impacto ambiental.
En el ámbito de la cosmética, esta práctica se traduce en reciclar en belleza, dando nueva vida a recursos que de otro modo se desperdiciarían. De esta manera, el upcycling ayuda a reducir la demanda de recursos vírgenes, disminuye los residuos y refuerza la sostenibilidad desde el diseño de los productos hasta el final de su ciclo de vida.
Características principales del upcycling
Entender qué es el upcycling implica reconocer las ventajas que ofrece frente a otros métodos de gestión de residuos. Este enfoque se distingue por varias características clave:
- Valor añadido: Transforma residuos en productos de mayor valor estético, funcional o económico.
- Creatividad e innovación: Requiere un enfoque creativo para identificar nuevas aplicaciones para materiales existentes.
- Reducción de residuos: Disminuye la cantidad de desechos enviados a vertederos, contribuyendo a la economía circular.
- Conservación de recursos: Reduce la necesidad de extraer y procesar nuevos materiales, ahorrando energía y agua.
- Sostenibilidad: Promueve un modelo de producción y consumo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Gracias a estas cualidades, el upcycling se consolida como una alternativa eficiente para reciclar nuestros envases y enfrentar los desafíos ambientales actuales. Como Grupo, lo integramos dentro de nuestra estrategia global de sostenibilidad L’Oréal for the Future, explorando nuevas formas de dar valor a los recursos y reducir nuestro impacto ambiental.
Diferencias entre upcycling y reciclaje tradicional
Aunque ambos buscan reducir el impacto ambiental de los residuos, el significado de upcycling y el reciclaje tradicional difiere en varios aspectos clave:
- Proceso: El reciclaje tradicional descompone los materiales en su forma más básica para crear nueva materia prima, mientras que el upcycling reutiliza los materiales en su forma original o ligeramente modificada, sin necesidad de descomponerlos.
- Valor: El upcycling generalmente aumenta el valor del material original, mientras que el reciclaje puede mantener o incluso disminuir su valor.
- Energía: El upcycling suele requerir menos energía que el reciclaje, ya que no implica la descomposición y refabricación de materiales.
- Creatividad: El upcycling fomenta la creatividad y la innovación, mientras que el reciclaje tradicional se centra en procesos estandarizados.
Las iniciativas de L'Oréal Groupe en upcycling
En L'Oréal Groupe, la sostenibilidad es un eje central de nuestra estrategia L’Oréal for the Future, y por ello trabajamos constantemente en iniciativas que nos permitan avanzar hacia un modelo de negocio más sostenible y regenerativo. En este contexto, resulta clave comprender qué es el upcycling y cómo este concepto, junto a otras prácticas sostenibles, puede inspirar nuevas formas de reducir nuestro impacto ambiental y generar valor para los consumidores y la sociedad en general.
Un ejemplo de ello es nuestra colaboración con Carbios, una empresa pionera en bio-reciclaje de plásticos, que desarrolla una tecnología innovadora capaz de descomponer los plásticos PET en sus componentes básicos para transformarlos nuevamente en plástico virgen de alta calidad. Este proceso reduce significativamente la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye la huella de carbono de nuestros envases, favoreciendo también el desarrollo de soluciones como la cosmética recargable, que apuesta por envases reutilizables y una experiencia de consumo más consciente.
A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de cómo estamos implementando la circularidad y sostenibilidad en nuestras operaciones:
- Reciclaje de cabello en peluquerías: En alianza con Clic Recycle, en L’Oréal Groupe transformamos el cabello cortado, que representa el 60 % de los residuos de los salones, en recursos útiles. Parte de este cabello se convierte en mantillos agrícolas que mejoran la retención de humedad y protegen el suelo, mientras que otra parte se utiliza para fabricar redes biodegradables capaces de limpiar puertos y ríos de aceites y metales pesados (1 kg de cabello puede absorber hasta 8 litros de petróleo).
- Bio-reciclaje de plásticos con Carbios: Como se mencionó anteriormente, estamos colaborando con Carbios para desarrollar plástico reciclado mediante enzimas naturales, creando envases de calidad premium a partir de residuos PET. Esta tecnología permite un reciclaje hasta cinco veces más circular que el tradicional, alineándose con los objetivos de neutralidad en carbono y economía circular, y contribuyendo a la reducción de nuestra huella ambiental.
- Sistema Waterloop en la fábrica de Burgos: En algunas de nuestras fábricas, como la de Burgos, se implementó un sistema de circuito cerrado para el reciclaje del agua industrial, permitiendo su reutilización en procesos de producción. En 2024, este sistema ahorró 64.000 m³ de agua, equivalentes a 25 piscinas olímpicas, disminuyendo significativamente el consumo de agua y la descarga de aguas residuales.
- Envases de cartón reciclado: Estamos utilizando cada vez más envases de cartón reciclado para nuestros productos, reduciendo la demanda de papel virgen y contribuyendo a la disminución de la deforestación.
- Transformación de residuos de producción en nuevos materiales: Exploramos cómo convertir residuos generados en nuestros procesos de producción, como recortes de tela o restos de ingredientes, en nuevos materiales que pueden integrarse nuevamente en nuestros productos o destinarse a otros usos, fomentando la economía circular y la sostenibilidad.
Conocer qué es el upcyling y cuáles son sus beneficios es una poderosa herramienta para transformar residuos en recursos valiosos, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos. En L'Oréal Groupe, estamos comprometidos con la integración de la circularidad en nuestra estrategia corporativa, buscando constantemente nuevas formas de transformar residuos en recursos valiosos y contribuir a un futuro más sostenible para todos.